Recuerda: Avísanos con 12h de antelación si no vas a poder asistir a tu cita.
Lunes-Viernes: 8:00 - 22:00

Fisioterapia Osteopatía Rafa Borruel

Epicondilitis

¿Qué es un epicondilitis?

Es una lesión denominada también “codo del tenista”, y se origina cuando la musculatura extensora del antebrazo y la zona tendinosa de la misma se ve afectada debido a una inflamación, que causa dolor y limitación a los movimientos de flexión dorsal de muñeca, desviación radial y supinación.

¿Cómo diagnosticarlo?

Para su diagnóstico podemos realizar test musculares y funcionales, así como apoyarnos de ecografía para evaluar el estado anatómico de la estructura.

Es una lesión muy típica del codo, y su sintomatología se reproduce cuando el paciente realiza agarres, carga peso o realiza giros con la muñeca. En el caso de que haya afectación nerviosa del cubital, la sensación de nuestro paciente se asemejara a un hormigueo, entumecimiento o dedos dormidos.

Suelen aparecer signos y síntomas como:

  • Dolor en la palpación de la parte externa del codo

  • Limitación de movimientos

  • Dolor en actividades vida diaria y actividades deportivas

  • Inflamación

  • Debilidad muscular


¿Cuáles son los objetivos del trabajo de fisioterapia?

Los objetivos del trabajo de fisioterapia son:

  • Reducir inflamación

  • Recuperar funcionalidad

  • Reducir dolor

  • Fortalecer musculatura

Para la recuperación de la estructura y de la función se pueden emplear varias técnicas fisioterápicas:

  • Fibrolisis diacutanea, trabajo de las fascias y eliminar adherencias generadas en la estructura 

  • Punción Seca, en musculatura con puntos gatillos que nos refieran dolor.

  • Masaje en la zona de extensores

  • Cyriax en zona tendinosa para eliminar adherencias y generar hiperemia

  • Estiramientos y auto estiramientos de la musculatura extensora.

  • Kinesiotape

En la recuperación de su funcionalidad será muy importante la labor del propio paciente, ya que tiene que tener un papel activo en su recuperación, realizando los ejercicios pautados y respetando las fases de la lesión. 

Es una lesión que tiene buen pronóstico, siempre y cuando la trabajemos en una fase prematura, ya que en el caso de obviarla podríamos encontrarnos luego con un estado crónico, el cual es más difícil de abordar. Uno de sus problemas es tratarla desde un punto de vista puramente conservador con AINES, reposo y corticoides, ya que esto hará que se tienda a cronificar y no solucionemos la causa del problema, por lo que se recomienda abordar en fase inicial por tratamiento fisioterápico y en el caso de no avanzar en el tratamiento optar por tratamientos como la cirugía o infiltraciones por parte del personal médico especializado.

Recuerda:Si en algún momento no puedes asistir a su cita, por favor avísanos con un mínimo de 12 horas de antelación para que podamos reorganizar nuestra agenda. Tu colaboración es clave. ¡Gracias!

Fisioterapia-Osteopatía Rafael Borruel
Avda Pablo Gargallo, local 18
50003 Zaragoza
(acceso por Andador Ignacio Menaya)

Síguenos:

© 2023 Fisioterapia Rafael Borruel   |   Desarrollo  Jiménez Carbó