Recuerda: Avísanos con 12h de antelación si no vas a poder asistir a tu cita.
Lunes-Viernes: 8:00 - 22:00

Fisioterapia Osteopatía Rafa Borruel

Suelo pélvico

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es el espacio anatómico que se sitúa entre el abdomen y las caderas. Lo componen un conjunto de músculos, ligamentos y fascias que se encuentran en la parte inferior de la pelvis, cuyo objetivo es el sostén de los órganos ahí contenidos (útero, vejiga y recto); es decir, los sostienen, los aguardan y favorecen su correcto funcionamiento, tanto en sus labores de esfínter (para no tener pérdidas de orina) como durante la menstruación, el embarazo, el parto y las relaciones sexuales.

¿Qué lesiones trata?

Las lesiones más tratadas por esta especialidad son:

  • Embarazo y Preparación al parto: Un parto exitoso dependerá de tu preparación física y psíquica durante todo tu bonito viaje. Nuestra máxima es ayudarte en todos los aspectos que necesites para que el milagro de la vida suceda de la manera más natural y saludable posible. Por supuesto, lo más habitual en este proceso es normalizar el tono muscular, tomar consciencia del periné, aprender a tonificar la musculatura correcta y de la manera adecuada para dejar en condiciones óptimas el canal del parto. Y todo ello nace de una correcta valoración de tu suelo pélvico y un seguimiento pertinente. En adición, durante el embarazo es común que ocurran lesiones de tipo lumbalgias, ciática, retención líquidos.

  • Postparto: Quien ha vivida un parto en sus propias carnes, puede reconocer que aunque bonita, es una experiencia corporal fuerte y de la que frecuentemente queda alguna secuela física. Es aquí donde interviene la fisioterapia del suelo pélvico, donde la valoración y la narrativa de la paciente son los primeros aspectos a tener en cuenta. A continuación, será preciso trabajar las partes afectadas, que por lo general se trata de cicatriz de episiotomías, dolor pélvico, desgarros, prolapsos, cicatriz de cesárea, incontinencia urinaria o de gases, dolor durante las relaciones sexuales, etc.

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo, urgencia y mixta.

  • Prolapsos: Ocurren cuando la musculatura y las fascias de la pelvis no son capaces de sostener y mantener a los órganos que contienen, dando como resultado, una caída, un descenso de la vejiga, del útero o del recto. En este caso, será prioritario revisar no solo la musculatura propia del suelo pélvico, sino también, las presiones intraabdominales que puede estar recibiendo.

  • Valoración, Prevención y Reeducación del suelo pélvico.

  • Menopausia: Durante esta etapa de la vida suceden una serie de cambios físicos y químicos (hormonales) que alteran la funcionalidad uroginecológicas de las mujeres, Es por ello muy interesante trabajar a este nivel para prevenir y tratar las posibles disfunciones que ocurran.

  • Dolor menstrual o dismenorrea.

  • Dolor en las relaciones sexuales: esto se produce cuando una alteración de la respuesta sexual femenina como el deseo, la excitación o el orgasmo ocurre e impide el desarrollo de manera satisfactoria y plena. Algunas de las disfunciones más comunes son el vaginismo, anorgasmia, falta de sensibilidad, dispareunia, etc.

  • Prostatectomía (después de una operación de próstata).

  • Caída de culo (dolor en el coxis).

  • Estreñimiento.

  • Diástasis abdominales.

  • Urgencia miccional, vejiga hiperactiva.

  • Dolor pélvicocrónico y cistitis intersticial

¿Que hace la fisioterapia por el suelo pélvico?

La fisioterapia uroginecológica y del suelo pélvico es una de las ramas de la fisioterapia que se enfoca en el bienestar y la salud de todos los componentes de la pelvis, tanto en el plano muscular, tendinoso y ligamentoso; como en el plano visceral, aportando soluciones para problemas de útero, vejiga, próstata, recto.
  • Realizar una correcta valoración

  • Asegurar el correcto tono muscular

  • Reeducar y enseñar a trabajar la musculatura afectada
  • Tratar cicatrices

  • Tratar dolores de la musculatura, ligamentos y fascias
  • Tratar los prolapsos

Aunque es una de las ramas de la fisioterapia mas desconocida, es, sin embargo, esencial para mantener el correcto funcionamiento de los esfínteres, no padecer dolor, no tener perdidas de orina, tratar las posibles restricciones y cicatrices de la musculatura y de las fascias; y para el funcionamiento fisiológico de los órganos sexuales femeninos.

Aunque se trata de una especialidad muy enfocada al preparto (para tener un parto más seguro) al postparto (para recuperar el tono muscular, tratar las episiotomías, no tener dolor ni otras sensaciones incomodas y desagradables) y para tratar perdidas de orina (aunque mas frecuente en mujeres, también ocurre en hombres); esta rama de la fisioterapia sirve para tratar cualquier tipo de lesión, dolor y disfunción que tenga al suelo pélvico y a los órganos contenidos en la pelvis como principal causa del problema.

Clinica fisioterapia Rafael Borruel

¿Para quién va dirigido?

Aunque la mujer tenga más probabilidades de ser paciente de suelo pélvico, no podemos olvidar que los hombros también sufren de hipertonía, dolores, pérdidas de orina y operaciones de próstata.

¿Quién lo hace?

Como en cualquier otra disciplina, el profesional ha de estar especializado en estas patologías y disfunciones. No sirve cualquier fisioterapeuta para tratar estos problemas. Existe una amplia formación al respecto. En nuestra clínica de fisioterapia de Zaragoza, esta bella labor la realiza Clara de Osma. Ella es especialista en el tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico y tiene una gran pasión por ayudar a todas las personas que padecen de cualquier tipo de problema y está en continua formación para brindar siempre el mejor tratamiento.

Recuerda:Si en algún momento no puedes asistir a su cita, por favor avísanos con un mínimo de 12 horas de antelación para que podamos reorganizar nuestra agenda. Tu colaboración es clave. ¡Gracias!

Fisioterapia-Osteopatía Rafael Borruel
Avda Pablo Gargallo, local 18
50003 Zaragoza
(acceso por Andador Ignacio Menaya)

Síguenos:

© 2023 Fisioterapia Rafael Borruel   |   Desarrollo  Jiménez Carbó