Recuerda: Avísanos con 12h de antelación si no vas a poder asistir a tu cita.
Lunes-Viernes: 8:00 - 22:00

Tratamiento Facial

BRUXISMO

¿Aprietas o rechinas los dientes por la noche? Probablemente sufras de bruxismo, aquí te explicamos en que consiste.

El bruxismo es una patología que consiste en apretar los dientes de manera inconsciente e incluso rechinarlos, pudiendo producir el desgaste de estos. Lo más normal es que se produzca cuando estamos durmiendo, pero puede producirse también mientras estamos despiertos, sobre todo ante una situación que nos provoque estrés.

Hoy en día son muchas las personas que sufren de esta patología, debido a la rutina que llevamos en nuestro día a día y el estrés que esto nos genera, pero son muchas las personas que son totalmente desconocedoras de que tienen este problema; por lo general suele ser nuestra pareja o la persona que duerme con nosotros que nos lo comunica al escuchar que rechinamos los dientes por ejemplo o también el dentista cuando acudimos a su consulta para una revisión el que nos informa por que observa un desgaste de los dientes, también puede ser otro profesional como un fisioterapeuta/osteópata que nos comunique que podemos sufrir esta dolencia por el cuadro de síntomas que presentamos al acudir a su consulta.

Síntomas

  • Dolor de cabeza

  • Dolor en la mandíbula

  • Contracturas cervicales
  • Dolor de oído
  • Tensión en la musculatura de la mandíbula
  • Sensibilidad dental
  • Problemas en articulación de la mandíbula, al abrir o al cerrar la boca, al masticar, etc

Causas

Normalmente las causas no aparecen de forma individual, sino que suelen aparecer varias a la vez. Las más comunes son las siguientes:

  • Estado anímico y psicológico del paciente (estrés, ansiedad, etc.)

  • Dientes con una mala alineación; maloclusión dental

  • Malos hábitos de alimentación (exceso de azúcar y alimentos o sustancias excitantes)

  • Mala higiene del sueño

  • Mala postura (ej. escoliosis)

  • Disfunción mandibular

  • Desequilibrio muscular, es decir, que unos músculos estén más tensos que otros

El tratamiento de esta patología debe ser tratado por distintos profesionales de la salud, como dentistas, fisioterapeutas, médico maxilofacial, psicólogos… En función de cada paciente y cada caso en concreto.

El tratamiento del bruxismo desde nuestro campo es imprescindible para obtener mejoría, el fisioterapeuta podrá realizar distintas técnicas manuales, invasivas, etc.; tanto en la mandíbula como en el cráneo, columna vertebral y en otras partes del cuerpo si lo considera necesario tras su valoración. El fisioterapeuta también podrá indicar al paciente algún ejercicio o recomendación para que realice el paciente en su propia casa.


Las distintas técnicas que podemos usar para dicho tratamiento son las siguientes:

  • Terapia manual muscular: de toda la zona de la mandíbula, tanto externa por la cara, como por dentro de la boca; cervicales y a nivel de toda la espalda si es necesario.

  • Punción seca: de la musculatura masticatoria (maseteros, temporales, etc.) y de todas las zonas nombradas anteriormente, si fuese necesario.

  • Estiramientos, que pueden ser pasivos, es decir, realizados por el fisioterapeuta, o activos los realiza en propio paciente, guiado por el fisioterapeuta.

  • Movilizaciones de las articulaciones de la mandíbula, en casos con falta de movilidad de apertura. Manipulaciones vertebrales a nivel cervical y/o dorsal si estas tiene influencia en la mandíbula.

  • Maniobras de osteopatía, en la propia articulación o en otras zonas colindantes.

  • Pautas para mejorar la higiene del sueño.

  • Ejercicios de higiene postural, estiramientos o fortalecimiento muscular para corregir disfunciones posturales.

  • Será necesario seguir las recomendaciones y consejos de nuestro fisioterapeuta.
  • En algunas ocasiones, un abordaje psico-emocional por parte de un profesional cualificado del campo de la psicología puede ser bastante útil para combatir una posible causa de la lesión, especialmente en situaciones de ansiedad o estrés.

En algunas ocasiones, un abordaje psico-emocional por parte de un profesional cualificado del campo de la psicología puede ser bastante útil para combatir una posible causa de la lesión, especialmente en situaciones de ansiedad o estrés.

Recuerda:Si en algún momento no puedes asistir a su cita, por favor avísanos con un mínimo de 12 horas de antelación para que podamos reorganizar nuestra agenda. Tu colaboración es clave. ¡Gracias!

Fisioterapia-Osteopatía Rafael Borruel
Avda Pablo Gargallo, local 18
50003 Zaragoza
(acceso por Andador Ignacio Menaya)

Síguenos:

© 2023 Fisioterapia Rafael Borruel   |   Desarrollo  Jiménez Carbó