LU, MI: 9:00 - 21:00   |   MA, JU, VI: 9:00 - 22:00

Fisioterapia Osteopatía Rafa Borruel

Neuromodulación
del dolor y electropunción

¿Qué es la neuromodulación?

La neuromodulación es una técnica dentro de la fisioterapia que consiste en el abordaje del dolor agudo y crónico provocado por alguna anomalía del sistema locomotor y del sistema nervioso periférico por medio de agujas de punción seca a las que se aplica una corriente de tipo TENS (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation) muy conocida en el mundo de la fisioterapia.

¿Para qué sirve?

Sirve para tratar el dolor principalmente, tanto agudo como crónico. En cada caso, se aplica una frecuencia, una intensidad y ancho de banda diferente; adaptando los parámetros al tipo de lesión del paciente.

En ocasiones, el dolor puede venir de una alteración del sistema nervioso, de los nervios que dan sensibilidad a la piel, músculos, articulaciones y tendones; y es ésta disfunción en la transmisión nerviosa la causante del dolor. Diferenciándose de la lesión típica como una contractura muscular, desgarro, un esguince o una fractura donde existe una lesión propia del tejido y es éste el responsable del producir la señal dolorosa, la señal de alarma.

Tanto en las lesiones tisulares del tipo sobrecarga muscular, como en las lesiones del nervio periférico, es muy efectiva esta técnica.

¿Como funciona?

Actúa sobre la red de nervios que informa del dolor a nivel del sistema nervioso central y periférico. En las neuropatías y disfunciones en las que existe dolor sin causa mecánica aparente, se aplica la corriente con los parámetros específicos (intensidad, ancho de banda, frecuencia) a través de la aguja cambiando los potenciales de acción neuronal; es decir, reestablece el funcionamiento normal de sistema neuromuscular, corrige la disfunción existente a nivel del dolor.

Con el conocimiento profundo y detallado de la anatomía del cuerpo humano, el fisioterapeuta va a localizar el nervio en disfunción, el que está generando dolor. Se emplea también la herramienta del pointer o electropunción para ser preciso del punto exacto donde ha de ir la aguja. La penetración de la aguja ha de ser indolora también. Y una vez que las agujas están en el sitio exacto, se aplica la corriente eléctrica, que debe ser sentida por el paciente como un hormigueo indoloro o como una contracción muscular involuntaria e indolora.

 ¿Qué efectos tiene?

Sirve para restablecer la función del sistema nervioso (periférico, central, sensorial, etc..). Ayuda también a mejorar la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y el control motor.

Eleva el umbral del dolor del paciente, por tanto, ante el mismo estímulo, el paciente ya no siente dolor. Reducción de la hiperactividad de los nociceptores; es decir, de las células que producen dolor.

Produce una vasodilatación con posibles mecanismos de analgesia en dolores miofasciales. Se incrementa la circulación medular

Preguntas frecuentes
¿Qué problemas trata?

Trata problemas tales como contracturas y sobrecargas musculares.

Problemas de dolor crónico tras una lesión, como esguinces, distensiones, tendinitis, capsulitis, bursitis, trocanteritis,

Trata problemas del nervio y de la columna vertebral, tanto de miembro inferior como del superior: problemas de ciáticas, del túnel carpiano, de hernias discales, de protusión discal, hormigueos, parestesias, disestesias.

¿Hace daño?

No. No hace prácticamente nada de daño. Se manejan diferentes frecuencias e intensidades para tener un efecto analgésico del nervio. En esta técnica, la dosis es crucial, ya que puede tener un efecto terapéutico o si por el contrario la estimulación neural es superior al umbral de activación neuronal del paciente, es posible que no produzca un efecto analgésico sino un aumento del dolor.

¿Sirve para mí?

Sirve para tratar el dolor, tanto agudo como crónico; si tienes dolor, sirve para ti. No hay ninguna distinción por edad ni género; sino que debe el fisioterapeuta realizar el correcto diagnostico y valorar la aplicación de la técnica.

Se puede emplear con todo el mundo a excepción de los siguientes pacientes y supuestos:  Pacientes con trastornos de coagulación, con estados de inmunodepresión, Linfedemas, en zona craneal, cuello y corazón, Alergias al metal, Epilepsia, marcapasos y mujeres embarazadas.

¿Qué es necesario saber de ella?

La neuromodulación es una técnica invasiva (se emplea una aguja que penetra la piel para llegar a la diana, al punto sobre el que queremos aplicar la corriente eléctrica), segura, efectiva y prácticamente indolora.

Fisioterapia-Osteopatía Rafael Borruel
Avda Pablo Gargallo, local 18
50003 Zaragoza
(acceso por Andador Ignacio Menaya)

Síguenos:

© 2023 Fisioterapia Rafael Borruel   |   Desarrollo  Jiménez Carbó