La osteopatía se concibe por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una Medicina y Terapia Manual holística o global, porque concibe el cuerpo mas allá que la suma de sus partes, ya que una lesión puede repercutir en otra parte.
La osteopatía se fundamenta en buscar el origen del problema a través de una amplia variedad de test ortopédicos, neurológicos y musculares, y, mediante la exploración manual propia, elabora junto con la información procedente de pruebas diagnósticas (radiografías o resonancias) y con la sintomatología del paciente, el diagnóstico osteopático y fisioterápico.
Esto consiste en tener en cuenta las lesiones pasadas, actuales, cirugías, postura, estado psicosocial, enfermedades, medicación, descanso nocturno, estrés, actividad física, actividad laboral y estado biológico como edad, genero y estado de los tejidos; para ejecutar un plan de tratamiento adecuando todos los aspectos.