LU, MI: 9:00 - 21:00   |   MA, JU, VI: 9:00 - 22:00

Fisioterapia Osteopatía Rafa Borruel

CIÁTICA

¿Qué es una ciática?

Es el dolor que aparece por la lesión o afectación del nervio ciático. Este nervio es el más importante de la zona lumbar y de las piernas, y también el más grande.

Para comprender el dolor de ciática primero es necesario conocer su recorrido: en su origen en la zona inferior de la espalda (zona lumbar) y va bajando hasta que sus raíces nerviosas abandonan la medula y se extienden por la parte trasera de la zona glútea, del muslo y de la pierna hasta los dedos de los pies.

El dolor de ciática es un dolor que se describe de tipo nervioso, lacerante, agudo e intenso y se puede proyectar a lo largo de todo su recorrido o solo en alguna de sus partes. Este dolor aparece por comprensión del nervio, lo que ocasiona entumecimiento de la pierna, dolor e inflamación de la pierna afectada.

¿Cómo se produce?

Para que aparezca esta lesión será necesario un pinzamiento del nervio ciático o de cualquiera de las raíces nerviosas que lo componen; es decir, una presión y/o irritación mantenida y severa de este nervio a lo largo del tiempo.

Esta lesión puede estar causada por: hernia de disco o protusión discal de la columna, contractura muscular lumbar, por alteración de la fisiología del nervio, por malas posturas mantenidas en el tiempo, por traumatismo directo, por presión mantenida, por disfunción de la articulación sacro-iliaca, por espolón óseo, diabetes, tumor o estrechamiento de la columna.

¿Qué síntomas provoca?

La sintomatología de esta lesión es un mapa de dolor que recorre desde la parte lumbar y sacro-iliaca, extendiéndose por la zona glútea y la cara dorsal del muslo y de la pierna llegando incluso hasta el tobillo, el pie y los dedos. Los síntomas principales que puede desarrollar en el territorio mencionado son los siguientes:

  • Dolor
  • Entumecimiento
  • Hormigueo
  • Debilidad muscular

La sintomatología de esta lesión es un mapa de dolor que recorre desde la parte lumbar y sacro-iliaca, extendiéndose por la zona glútea y la cara dorsal del muslo y de la pierna llegando incluso hasta el tobillo, el pie y los dedos. Los síntomas principales que puede desarrollar en el territorio mencionado son los siguientes:

  • Musculatura afectada: cuadrado lumbar, psoas, zona glútea y musculatura del miembro inferior, las cuales se podrán trabajar con punción seca o masoterapia entre otros.
  • Nervio ciático: trabajaremos con técnicas de neurodinamia, para movilizar el nervio y favorecer su deslizamiento por los tejidos.
  • Ligamentos: ligamentos iliolumbares e intervertebrales, trabajaremos con estiramientos y técnica de cyriax entre otras.
  • Reeducación postural: para tener un tono muscular regular sin desequilibrios de hipertonía o hipotonía.
  • Manipulaciones vertebrales: gracias al estudio global del cuerpo y a las manipulaciones osteopáticas podremos restaurar la biomecánica lumbar y pélvica y permitir que el correcto movimiento de la columna no genere un pinzamiento del nervio ciático.
  • Control motor: Ejercicios pautados para realización de manera autónoma, con el objetivo de atacar a la causa del problema y evitar que aparezca sintomatología.

¿Cómo se puede prevenir?

En cuanto a la prevención indicaremos a nuestros pacientes que deben mantener la constancia en el ejercicio pautado (bien sean ejercicios de neurodinamia, de fortalecimiento muscular o de cadenas musculares) para evitar que aparezcan este tipo de lesiones, tomar buenas posturas a la hora de realizar los ejercicios y nuestras actividades de la vida diaria para evitar comprometer al nervio.

En el caso de existir una hernia de disco o una protusión discal, además de los ejercicios, será necesario acudir a tu fisioterapeuta de referencia para realizar las manipulaciones pertinentes y mantener la lesión a raya.

El fisio.pilates es una actividad complementaria con gran valor terapéutico que puede servirnos para mantener a raya esta lesión y no volver a sufrirla en el futuro.

Fisioterapia-Osteopatía Rafael Borruel
Avda Pablo Gargallo, local 18
50003 Zaragoza
(acceso por Andador Ignacio Menaya)

Síguenos:

© 2023 Fisioterapia Rafael Borruel   |   Desarrollo  Jiménez Carbó