Dolor en la articulación temporo-mandibular?
La Articulación Temporo-Mandibular (ATM), es la articulación entre el hueso temporal y la mandíbula, la única articulación móvil entre los huesos de la cabeza, en realidad son dos articulaciones, una a cada lado de la cabeza que funcionan sincrónicamente.
La ATM está formada por el cóndilo de la mandíbula, con la cavidad glenoidea y el cóndilo del hueso temporal. Entre ellos existe una almohadilla denominada disco articular o menisco.
A menudo, las disfunciones de la ATM derivan de la alteración de cualquiera de estos elementos, creando un desequilibrio en el conjunto de todas estas estructuras, que puede desembocar en un amplio abanico de síntomas, como por ejemplo: dolor o bloqueo de la mandíbula, sensibilidad facial, cefaleas, dolor de oídos o sensación de taponamiento, dolores de cuello. a veces también puede tener un componente psicológico.
Un alto porcentaje de población puede padecer este tipo de disfunciones, siendo más frecuentes en mujeres de 20 a 50 años de edad.
Cada vez más es motivo de consulta y el papel de la fisioterapia, tiene una función muy importante. El tratamiento de este tipo de disfunciones tiene como objetivo reducir o eliminar el dolor, restaurar la función de la mandíbula.
La fisioterapia cuenta con varias herramientas para en tratamiento de dichas disfunciones, desde tratamientos más conservadores como terapia manual: estiramientos, técnicas manipulativas, articulatorias, ejercicios para la mandíbula,…; hasta tratamientos invasivos, como punción seca, muy útil para el tratamiento de los puntos gatillo miofasciales.
Se debe realizar una exhaustiva anamnesis y exploración por parte del fisioterapeuta para la elección del tratamiento más adecuado, incluso realizar un trabajo multidisciplinar con otros profesionales (odontólogo, psicólogo,…), para un mejor resultado del tratamiento.
En resumen la articulación temporo-mandibular trabaja de forma equilibrada y simétrica para lograr una correcta función, en caso contrario, las disfunciones traen como consecuencia trastornos tanto musculoesqueléticos como emocionales que se pueden evitar o mejorar con la actuación de la fisioterapia. Tal abordaje ha evolucionado en los últimos años, utilizando técnicas conservadoras e invasivas y ejercicios de autotratamiento y un adecuado manejo del dolor. Se garantiza que la fisioterapia es efectiva en estos casos, el alivio de los síntomas se mantiene a largo plazo, mejorando así, la calidad de vida del paciente.
Recuerda:Si en algún momento no puedes asistir a su cita, por favor avísanos con un mínimo de 12 horas de antelación para que podamos reorganizar nuestra agenda. Tu colaboración es clave. ¡Gracias!
© 2023 Fisioterapia Rafael Borruel | Desarrollo Jiménez Carbó