LU, MI: 9:00 - 21:00   |   MA, JU, VI: 9:00 - 22:00

Tronco superior

Dolor de hombro

¿Te duele el hombro?

El esguince de tobillo es una lesión que se produce tras una torcedura o un giro de la articulación. Este movimiento lesivo puede producir un excesivo estiramiento o desgarro de los ligamentos, que son la estructura que ayuda a mantener unidos los huesos de la articulación.

¿A qué afecta?

Se podrán ver afectados los ligamentos de la cara más interna (ligamento Tibioastragalino anterior, ligamento medial, tibioastragalino posterior) o los ligamentos de la cara más externa (ligamento peroneoastragalino anterior, peroneoastragalino posterior o peroneocalcaneo).

¿Como evitarlo?

Para evitar las lesiones que producen dolor en el hombro, se recomienda evitar, en la medida de lo posible los movimientos repetitivos, manipulación de cargas excesivas, fomentar la ergonomía y una buena actitud postural, y ante cualquier duda preguntar a un profesional especialista.

A continuación os vamos a describir las lesiones más frecuentes que pueden dar sintomatología en el hombro, pero siempre tendremos que acudir a un profesional que realizará una entrevista clínica, un examen físico e incluso pruebas de imagen, para obtener un diagnóstico fiable:


  • PATOLOGÍA EN EL MANGUITO ROTADOR: El manguito rotador es un complejo muscular, cuya función es dar estabilidad a la articulación del hombro y permite el movimiento de rotación de este. La patología de los músculos del manguito rotador es la causa más frecuente de hombro doloroso. Las afecciones del manguito rotador pueden ser muy diversas, ya que pueden darse tendinopatías, calcificaciones en los tendones, roturas de tendón por algún sobre esfuerzo o por desgaste, etc.

  • SÍNDROME DE PINZAMIENTO SUBACROMIAL: Se produce la compresión y el roce de los tendones del manguito rotador (sobre todo el tendón del supraespinoso), entre el extremo superior del húmero y el acromion, y entre el extremo proximal del húmero y el arco coracobraquial, se produce la compresión del tendón de la cabeza larga del bíceps.

    Este síndrome va a cursar con dolor y con pérdida de fuerza en el hombro. Si el mecanismo lesional no cesa, los tendones de los músculos se van a ir debilitando y
    provocar roturas de dichos tendones.

  • BURSITIS: La bursitis es la inflamación de la bursa, que son pequeñas bolsas rellenas de líquido (bolsas sinoviales), que proporcionan amortiguación a los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones. Las causas más frecuentes son los movimientos repetitivos o las posiciones que presionan las bolsas sinoviales; otras causas pueden ser las lesiones o los traumatismos en la zona afectada, las artritis inflamatorias, la gota y las infecciones.

  • HOMBRO CONGELADO: También conocido como «capsulitis adhesiva», es una enfermedad que se caracteriza por rigidez y dolor en la articulación del hombro. Los signos y síntomas comienzan de forma gradual, empeoran con el tiempo y luego se resuelven en un plazo de uno a tres años. El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta si te estás recuperando de una enfermedad o procedimiento médico que impide que muevas el brazo.

    Los huesos, ligamentos y tendones que forman la articulación del hombro están recubiertos en una cápsula de tejido conjuntivo. El hombro rígido ocurre cuando esta cápsula se engrosa y se tensa alrededor de la articulación del hombro, lo que limita el movimiento.

    Los médicos no están seguros de por qué sucede en algunas personas, aunque es más probable que ocurra en personas que tienen diabetes o en aquellas que recientemente tuvieron el hombro inmovilizado durante un período largo.

  • DISQUINESIA ESAPULAR: Es la pérdida de la sincronía normal en el complejo escapulo-torácico, dando lugar a una alteración de la posición y de los movimientos normales de la escápula durante los movimientos glenohumerales.

  • FRACTURA: La fractura de hombro es una rotura o una grieta en la clavícula, en la escápula o en el húmero proximal. En este último caso se denominaría fractura del húmero. Las fracturas de hombro suelen ser consecuencia de una fuerza brusca aplicada sobre el brazo (una caída fuerte, un golpe producido durante la práctica deportiva o un accidente de tráfico).

Fisioterapia-Osteopatía Rafael Borruel
Avda Pablo Gargallo, local 18
50003 Zaragoza
(acceso por Andador Ignacio Menaya)

Síguenos:

© 2023 Fisioterapia Rafael Borruel   |   Desarrollo  Jiménez Carbó