Las estructuras que pueden dar este dolor lumbar pueden ser múltiples, porque tenemos muchos componentes que forman esta región.
Pueden ser causa de dolor lumbar:
CONTRACTURA LUMBAR: la contractura de un músculo o de un grupo muscular situación en la región baja de la espalda, como tan común es: músculo cuadrado lumbar, paravertebrales, glúteos, piramidal, psoas-iliaco.
PROBLEMA DISCAL o discopatía como una hernia discal o protusión discal (de las cuales hemos hecho ya un artículo).
PROBLEMA EN EL LIGAMENTO tanto en el LVCP (ligamento vertebral común posterior) responsable del dolor, como los ligamentos iliolumabres, sacrotuberosos, sacrociaticos, etc.
CIÁTICA o CIATALGIA: es la afectación por un atrapamiento o pinzamiento del nervio ciático, que puede dar dolor a lo largo de todo su recorrido por la parte posterior del muslo y de la pierna o en alguno solo de esos puntos.
ARTROSIS o ARTRITIS: por el desgaste de las articulaciones de las lumbares o inflamación que provoca dolor, rigidez y pérdida de funcionalidad.
DISFUNCIÓN VISCERAL: como puede ser una tensión o adherencia postquirúrgica, o tras infección, o simplemente una disfunción por alguna intolerancia o hinchazón que puede provocar directamente dolor referido lumbar o conllevar una alteración biomecánica de la espalda siendo responsable del dolor lumbar. Por ejemplo, cuando existen problemas menstruales donde además de dolor abdominal puede haber dolor lumbar; o en casos de intolerancia alimentaria o adherencia postquirúrgica como tras una apendicitis, afectan a los tejidos adyacentes como el psoas-iliaco o a la articulación sacro-iliaca, produciendo directamente un dolor lumbar.
FASCIA TORACO-LUMBAR: es el tejido conectivo más grande del cuerpo encargado de transmitir tensiones y cargas a lo largo y ancho de nuestra columna; y puede sufrir por una cicatriz, una tensión o un estiramiento excesivo, provocando una alteración de la biomecánica de la espalda o ser una fuente de dolor, ya que está ricamente inervada.
OTRAS PATOLOGÍAS
ESPONDILOLISTESIS: Es la lesión en la que se produce un desplazamiento parcial de una vértebra. Cuando es hacia adelante se llama anterolistesis; y retrolistesis cuando la vertebra se desplaza hacia atrás. Más infrecuente es la laterolistesis, que es cuando la vértebra se desplaza hacia un lado.
FRACTURAS: Cuando bien por un golpe o por osteoporosis (fragilidad ósea) se produce una fractura de una vértebra; que produce un dolor muy severo y precisará de la atención médica adecuada.
TUMORES: El espacio que ocupa el tumor es el causante del dolor que provoca. No necesariamente tiene porque ser cáncer, pueden ser masas de tumores benignos, quistes o pólipos, entre otros.
DISTENSIÓN MUSCULAR: Una rotura de fibras en cualquiera de los músculos de la región lumbar tiene entre sus síntomas posibles, la lumbalgia o incluso el lumbago.