Skip to main content
Recuerda: Avísanos con 12h de antelación si no vas a poder asistir a tu cita.
Lunes-Viernes: 8:00 - 22:00

Fisioterapia Osteopatía Rafa Borruel

LUMBALGIA

¿Qué es una lumbalgia?

Una lumbalgia es la lesión que produce un dolor en la parte baja de la espalda, la zona comprendida entre las últimas costillas y la zona glútea.

Se trata de una de las primeras causas de tratamiento en fisioterapia y osteopatía, ya que más del 90 por ciento de la población occidental padece este problema a lo largo de su vida.

¿Cómo se produce? ¿Por qué se produce?

Las estructuras que pueden dar este dolor lumbar pueden ser múltiples, porque tenemos muchos componentes que forman esta región.

Pueden ser causa de dolor lumbar:

CONTRACTURA LUMBAR: la contractura de un músculo o de un grupo muscular situación en la región baja de la espalda, como tan común es: músculo cuadrado lumbar, paravertebrales, glúteos, piramidal, psoas-iliaco.

PROBLEMA DISCAL  o discopatía como una hernia discal o protusión discal (de las cuales hemos hecho ya un artículo).

PROBLEMA EN EL LIGAMENTO tanto en el LVCP (ligamento vertebral común posterior) responsable del dolor, como los ligamentos iliolumabres, sacrotuberosos, sacrociaticos, etc. 

CIÁTICA o CIATALGIA: es la afectación por un atrapamiento o pinzamiento del nervio ciático, que puede dar dolor a lo largo de todo su recorrido por la parte posterior del muslo y de la pierna o en alguno solo de esos puntos.

ARTROSIS o ARTRITIS: por el desgaste de las articulaciones de las lumbares o inflamación que provoca dolor, rigidez y pérdida de funcionalidad.

DISFUNCIÓN VISCERAL: como puede ser una tensión o adherencia postquirúrgica, o tras infección, o simplemente una disfunción por alguna intolerancia o hinchazón que puede provocar directamente dolor referido lumbar o conllevar una alteración biomecánica de la espalda siendo responsable del dolor lumbar. Por ejemplo, cuando existen problemas menstruales donde además de dolor abdominal puede haber dolor lumbar; o en casos de intolerancia alimentaria o adherencia postquirúrgica como tras una apendicitis, afectan a los tejidos adyacentes como el psoas-iliaco o a la articulación sacro-iliaca, produciendo directamente un dolor lumbar.

FASCIA TORACO-LUMBAR: es el tejido conectivo más grande del cuerpo encargado de transmitir tensiones y cargas a lo largo y ancho de nuestra columna; y puede sufrir por una cicatriz, una tensión o un estiramiento excesivo, provocando una alteración de la biomecánica de la espalda o ser una fuente de dolor, ya que está ricamente inervada.

OTRAS PATOLOGÍAS

ESPONDILOLISTESIS: Es la lesión en la que se produce un desplazamiento parcial de una vértebra. Cuando es hacia adelante se llama anterolistesis; y retrolistesis cuando la vertebra se desplaza hacia atrás. Más infrecuente es la laterolistesis, que es cuando la vértebra se desplaza hacia un lado.

FRACTURAS: Cuando bien por un golpe o por osteoporosis (fragilidad ósea) se produce una fractura de una vértebra; que produce un dolor muy severo y precisará de la atención médica adecuada.

TUMORES: El espacio que ocupa el tumor es el causante del dolor que provoca. No necesariamente tiene porque ser cáncer, pueden ser masas de tumores benignos, quistes o pólipos, entre otros.

DISTENSIÓN MUSCULAR: Una rotura de fibras en cualquiera de los músculos de la región lumbar tiene entre sus síntomas posibles, la lumbalgia o incluso el lumbago.

¿COMO SE TRATA?

En este punto es cuando la fisioterapia y la osteopatía se fusionan para ofrecer la mejor solución posible, ya que la integración de las dos disciplinas nos confiere de las mejores herramientas de diagnóstico como de las mejores técnicas para el tratamiento.

Lo primero será emplear las herramientas diagnósticas que nos den información sobre la lesión o patología real que está produciendo el dolor e investigar mediante test y anamnesis la causa del mismo.

Una vez identificada la causa que lo ha provocado y las estructuras que están afectadas, el fisioterapeuta osteópata empleará técnicas manipulativas para desbloquear una vértebra de la columna y liberar la vértebra en caso de discopatía o ciática, masoterapia o masaje para una contractura lumbar, inducción miofascial para normalizar las tensiones de las fascias (sobre todo a nivel de la fascia toracolumbar); y pautas de ejercicios para fortalecer y estirar aquellas estructuras músculo-ligamentosas y articulares que lo necesiten.

¿Cómo podemos prevenir la lumbalgia?

Acudiendo a tu fisioterapeuta de cabecera regularmente si ya tienes un problema para mantener el estado de salud óptimo de tus músculos, articulaciones, huesos y ligamentos. Y practicando actividad física adecuadamente dirigida en función de las patologías y características genéticas y físicas de cada persona.

En nuestro centro recomendamos el fisio.pilates como una de las mejores herramientas para mantener a raya los dolores y mejorar la postura, el tono muscular, la flexibilidad, la movilidad y la fuerza de la espalda.

¿Cuál es el mejor momento de ir al fisioterapeuta?

Lo más indicado es acudir al profesional sanitario de confianza lo antes posible, ya que jugaremos con el tiempo a nuestro favor para solucionar los problemas.

Ya que en ocasiones podemos prevenir patologías más graves como una hernia de disco, como una artrosis, una retrolistesis o una ciática más severa. Además de evitar que el problema vaya a más y se complique o se cronifique, podemos acortar los tiempos de recuperación y acabar con el sufrimiento en un tiempo más corto. 

¿Por qué debo ir al fisioterapeuta con formación en osteopatía?

Porque es el profesional sanitario más especializado y con más formación para el tratamiento exitoso de este problema tan común y disfuncional. 

Contamos con la formación universitaria de 4 años de fisioterapia, sumado a los 5 años de máster de osteopatía que nos brindan de las mejores herramientas diagnósticas, para conocer el problema del paciente. Además de contar con la formación en las mejores técnicas no quirúrgicas para la solución del dolor de la espalda.

Te esperamos

Fisioterapia-Osteopatía Rafael Borruel
Avda Pablo Gargallo, local 18
50003 Zaragoza
(acceso por Andador Ignacio Menaya)

Síguenos:

© 2025 Fisioterapia Rafael Borruel