LU, MI: 9:00 - 21:00   |   MA, JU, VI: 9:00 - 22:00

Tratamiento corporal

Rotura de fibras

Rotura de fibras

Para entender lo que es una rotura de fibras primero debemos saber de que está compuesto el músculo. Pues bien, el músculo está formado por fascículos, que a su vez están formados por fibras musculares.

La rotura de fibras es una lesión bastante frecuente en la actividad deportiva. Se trata de una lesión que se produce por gestos explosivos o bruscos, los cuales pueden ocasionar un desgarro o rotura en las fibras que componen el músculo.

La lesión se clasifica según el número de fibras dañadas:

  • Grado 1: leve, se produce cuando existe una distensión muscular. Las fibras afectadas son muy pocas.
  • Grado 2: moderado, se produce cuando hay una rotura parcial de las fibras.
  • Grado 3: grave, se produce cuando hay una rotura total de las fibras, valorable intervención quirúrgica.

La rotura de fibras tiene una sintomatologia muy caracteristica, variable en algunos casos pero que suele cursar con:

  • Dolor repentino e intenso.
  • Hematoma. Restricción de la movilidad. Signo de «pedrada» cuando sufrimos la lesión. Dolor localizado y punzante.
  • Hematoma.
  • Restricción de la movilidad.
  • Signo de «pedrada» cuando sufrimos la lesión.
  • Dolor localizado y punzante.

Los plazos de recuperación de la lesión lo marcará la gravedad de la misma, según número de fibras dañadas que podemos medir en cm.

Para el tratamiento de la rotura de fibras lo primero que hay que hacer es ponerse en manos de profesionales para valorar alcance de la lesión. En fase más aguda nuestro trabajo se centrará en trabajar sin dolor y en drenar el hematoma, podemos aplicar hielo más compresión en la zona afectada, así como vendaje con kinesiotape para favorecer la circulación y la aproximación de fibras.

En la segunda fase debemos centrarnos en empezar a cicatrizar las fibras dañadas, para ello podemos utilizar técnicas como masoterapia, lavado de sustancias no deseables, estiramientos suaves, movilizaciones activas, así como aumento de cargas teniendo presente la barrera de dolor.

En la tercera fase y con practicamente toda la zona cicatrizada iremos aumentando la carga hasta llegar al rendimiento que antes se consideraba normal, esto dependerá del tipo de paciente que nos encontremos. Nos podemos encontrar con que el tejido se ha fibrosado en este tipo de lesiones, en ese caso utilizaremos técnicas como fibrolisis diacutanea, cyriax.

  • Técnica de punción seca.
  • Masoterapia.
  • Tecnicas articulatorias.
  • Movilizaciones activo-asistidas.
  • Fibrolisis diacutanea.
  • Pautar ejercicios para su correcto posicionamiento.
  • Kinesiotape.
Fisioterapia-Osteopatía Rafael Borruel
Avda Pablo Gargallo, local 18
50003 Zaragoza
(acceso por Andador Ignacio Menaya)

Síguenos:

© 2023 Fisioterapia Rafael Borruel   |   Desarrollo  Jiménez Carbó