LU, MI: 9:00 - 21:00   |   MA, JU, VI: 9:00 - 22:00

Post sobre

TORTÍCOLIS ¿Por qué se produce? ¿Cómo se cura?

¿Qué es la tortícolis?

La tortícolis es un tipo de distonía, es decir, contracciones musculares prolongadas en los músculos del cuello, particularmente el músculo esternocleidomastoideo, trapecio, y en menor medida los músculos escalenos, se contraen involuntariamente y hacen que se incline la cabeza.

Se trata, concretamente, de la inflamación de los nervios cervicales, que provoca un daño temporal en el sistema nervioso y en los músculos, dando lugar a estas contracciones.

Una mala postura al sentarse o al dormir, usar una almohada demasiado alta o descansar junto a corrientes de aire, pueden ser el detonante.

Esta patología es muy habitual y la padecen miles de personas cada día. Puede aparecer tanto en la niñez como en la edad adulta y se produce por una contracción muscular prolongada en la región del cuello que origina dolor e incapacidad para moverse.

Esta afección se clasifica en cuatro tipos:


  • Tortícolis: causada por movimientos bruscos del cuello o malas posturas.

  • Tortícolis idiopática: si la afección se produce sin causa conocida.

  • Tortícolis congénita: se da dentro del útero, si el feto se ha colocado en una mala posición durante su crecimiento o se hay problemas en el cuello del feto.

  • Tortícolis espasmódica psicógena: se reconoce por crisis espasmódicas del cuello, acompañadas de dolores. Su aparición puede deberse al estrés o la fatiga.

Uno de los errores más frecuentes a la hora de tratar esta patología, es recurrir a la inmovilización, es decir, colocarse un collarín. Su uso está indicado cuando existe una inestabilidad de las vértebras cervicales debido a un trauma.

El uso del collarín cuando no está indicado, puede hacer que se prolongue la tortícolis, incluso que se debiliten los músculos del cuello, y que luego después de quitarlo los músculos tengan que realizar más fuerza para sujetar el cuello del individuo.

¿Cómo debemos tratar la tortícolis?

  • Huir de la inmovilización, es decir, no ponerse collarín, salvo que esté indicado.

  • Movilización precoz, acudir a un fisioterapeuta cuanto antes.

  • No realizar movimientos rápidos, ni bruscos.

  • Abrigar en cuello para evitar que enfríe la musculatura.

Fisioterapia-Osteopatía Rafael Borruel
Avda Pablo Gargallo, local 18
50003 Zaragoza
(acceso por Andador Ignacio Menaya)

Síguenos:

© 2023 Fisioterapia Rafael Borruel   |   Desarrollo  Jiménez Carbó