
El dolor de cadera se produce cuando llevamos una vida muy sedentaria
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL TRASERO MUERTO O AMNESIA GLÚTEA?
Si has estado al tanto del resto de artículos que hemos ido publicando tanto en el blog como en la propia página web, habrás podido percatarte de que el sedentarismo está detrás de muchos problemas físicos y lesiones, y como no, de innumerables problemas de salud, desde el riesgo coronario al ictus, pasando por la osteoporosis e incluso aumento en el riesgo de padecer cáncer.
Pero nosotros como fisioterapeutas te hablaremos en este caso del problema del sedentarismo en relación con el dolor de la cadera, rodilla e incluso de las lumbares, por inactivación, inhibición y falta de uso del musculo glúteo; lo que se conoce como amnesia glútea o síndrome del trasero muerto.
¿CÓMO SE PRODUCE?
La mayor parte de los trabajos del mundo occidental en el que nos encontramos se desarrollan en oficinas, frente a ordenadores y sentados durante maratonianas jornadas de trabajo en sillas o sillones. Y para colmo, son muchos los casos de las personas que, tras levantarse de la cama, cogen el coche o el transporte público en el que se sientan, para posteriormente coger el ascensor y sentarse durante 8 horas o más en la silla de su puesto de trabajo. a la salida, vuelta a casa realizando el proceso a la inversa. una vez en casa, no es raro que se siente en el sofá a ver una serie de televisión o se quede un buen rato en el sillón con el teléfono móvil; y.…esta persona estándar… ¿cuándo ha ejercitado algo, por poco que sea parte de su musculatura? y en el tema que nos concierne hoy… ¿cuándo ha activado algún musculo de la región glútea y cadera?
La respuesta es 0. Es un cero patatero. Y para más inri, el problema es más acuciante de lo que podamos ver a simple vista, ya que no solo no existe una mínima activación de dicha musculatura, sino que la sedestación prolongada genera una presión constante y mantenida de las fibras musculares dificultando aún más la función propia de la musculatura glútea.
FUNCIÓN DEL GLÚTEO
Para entender un poco más este problema, conozcamos bien a este músculo y cuál es su función. El musculo glúteo es unos de los más grandes, gruesos y robustos músculos del cuerpo humano. Se sitúa debajo de las lumbares y por encima de la parte posterior de los muslos, en concreto, está en toda la región pélvica posterior, abarcando sus inserciones toda la región iliaca y del sacro y extendiéndose hacia el trocánter mayor del fémur; es decir, hasta la cadera.
Por sus inserciones, este músculo es esencial para mantenernos de pie, ya que realiza una importante función de estabilidad tanto de la cadera como de la columna, ya que gobierna sobre las articulaciones coxofemorales, sacroilíacas y, por ende, sobre la región lumbar. Como vimos en el artículo del psoas iliaco, la estabilidad no se consigue de forma unilateral, sino en consonancia y coordinación con el resto de músculos de la zona, cada uno con una función definida. Además, es un importantísimo musculo locomotor, que nos impulsa fuertemente en los saltos, en el sprint, en la subida de las cuestas o escaleras ya que su función es la extensión de la cadera.
LESIONES QUE PRODUCE ESTE SINDROME
Ahora que hemos visto como es el musculo glúteo y que funciones tiene, podemos entender algunos de los problemas derivados del sedentarismo como causa del síndrome del trasero muerto o amnesia glútea con las lesiones relacionadas como son la lumbalgia, las hernias discales, el dolor de cadera y el dolor de rodillas.
Vayamos por partes. Vamos a mencionar por encima cómo la inhibición o falta de activación de este musculo puede ocasionar las distintas lesiones anteriormente mencionadas.
Tanto la lumbalgia como las hernias discales, podemos entenderlo perfectamente al darnos cuenta de que si el músculo glúteo no es capaz de estabilizar la región pélvica y lumbo-sacra, con el paso del tiempo las cargas que sufren las lumbares terminan lesionando los discos intervertebrales y/o ocasionando lumbalgias.
Respecto al dolor de cadera, éste se produce debido a existe una inestabilidad absoluta de cada una de las caderas cuando el musculo glúteo está inhibido al realizar la marcha, a al deambular, al andar, durante la fase de apoyo monopodal o apoyo de un solo pie en el suelo, el musculo glúteo no solo nos sirve para el impulso de la pierna, sino para la estabilidad de las caderas. Esto puede ocasionar más desgaste en las caderas propiciando artrosis de cadera, y bursitis trocantérea.
Y por último, es muy habitual el dolor de rodillas, destacando el síndrome patelar o dolor anterior de rodilla, ya que al no existir estabilidad a nivel de la cadera, durante la marcha o al correr, la rodilla se ve sometida a cargas anormales, asimétricas y desproporcionadas que no es capaz de soportar durante mucho tiempo, dando lugar a tendinitis rotuliana, síndrome de condromalacia o dolor de rodillas en general. Destacar también, junto con la pronación excesiva y un apoyo excesivo del talón en el suelo en el caso de los corredores, originando la famosa rodilla del corredor o tendinitis de la cintilla iliotibial.
¿QUÉ HACE UN FISIOTERAPEUTA POR TU PROBLEMA?
Todo esto puede estar ocasionado por una amnesia glútea, por el síndrome de trasero muerto y muchas veces buscamos y achacamos el problema donde no está, donde no reside el problema. Es el fisioterapeuta el que debe dilucidar el origen del problema tras una anamnesis, exploración exhaustiva tanto postural como en movimiento, para realizar el diagnóstico preciso. Por ejemplo, es habitual que un corredor o incluso cualquier persona con dolor de rodilla, se lo achaque a la misma articulación. se cree que el problema está en la propia articulación que ha sufrido una inflamación, una rotura o cualquier otro problema de otra índole. Y no es desacertado que la rodilla pueda estar infamada; sin embargo, no es la causa de la misma. Esto es un mero ejemplo, extrapolable al dolor lumbar, al dolor de cadera y de la pelvis.
¿Y QUÉ PODEMOS HACER?
Como fisioterapeutas, la mayor parte del trabajo consiste en evaluar la capacidad funcional de una persona en su conjunto y de las articulaciones implicadas en particular. somos especialistas en y por el movimiento. «Motus vita est» el movimiento es vida. Y por ende, tras el diagnostico, cuando se trata de la amnesia glútea, el tratamiento consistirá en un trabajo neuromuscular y de fortalecimiento de la musculatura glútea.
Nos interesa no solo que el musculo recupere la fuerza, sino que sea capaz de activarse de la manera correcta en los movimientos en los que es preciso que lo haga para cumplir con su función dentro del complejo entramado biomecánico del cuerpo humano.
Los ejercicios se realizaran tanto con gomas elásticas o theraband, con pelotas, con sentadillas, con Crunch de pierna, fisio.pilates salto, puentes, peso muerto y una serie de ejercicios que buscan emular los movimientos del día a día para reprogramar al cerebro y al cuerpo en la efectividad de la activación del musculo glúteo.
y…como hemos comentado al principio del artículo: MUEVETE MAS!! Si padeces de este problema, muévete más. Camina al menos 10.000 pasos cada día de tu vida, no cojas el ascensor, sube escaleras, levántate de la silla del trabajo al menos cada media hora y dedica cada día entre media y una hora a realizar actividad física.