Skip to main content
Recuerda: Avísanos con 12h de antelación si no vas a poder asistir a tu cita.
Lunes-Viernes: 8:00 - 22:00

Qué hacer para corregir la escoliosis

Antes de explicar qué podemos hacer para corregir la escoliosis, vamos a conocer un poco más sobre la propia escoliosis, en qué consiste, sus causas, qué lo agrava, qué lo mejora, qué actividades recomendamos para prevenir, mantener a raya y mejorar la escoliosis avaladas por la ciencia.

¿QUÉ ES LA ESCOLIOSIS?

La escoliosis es una desviación anormal en el plano frontal de tu columna; esto significa que la columna vertebral no está recta en el plano frontal; es decir, cuando la miramos de frente o de espaldas, la columna presenta una desviación lateral. Esto se forma por una rotación de las vértebras acompañado por una lateroflexión (inclinación) del lado contrario; es decir, si tus vertebras han rotado a la derecha, se producirá una inclinación de las mismas a la izquierda.

¿QUÉ SIGNOS TIENE LA ESCOLIOSIS? ¿CÓMO SE OBSERVA?

Como resultado de la desviación de la columna, se pueden observar los siguientes signos corporales: un hombro más alto que otro, una giba o chepa dorsal de un lado, con una parrilla costal más prominente y la otra más hundida (esto es porque cuando las vértebras dorsales rotan, también lo hacen las costillas porque están unidas a ellas); pongamos por ejemplo que las vértebras dorsales han rotado a la derecha; por tanto, se habrán inclinado a la izquierda quedando como resultado lo siguiente: una parrilla costal prominente con giba o sin ella del lado derecho, y un tórax hundido en su lado izquierdo.

Tratamiento para la escoliosis en zaragoza

Se observa también un omóplato más salido que el otro (escapula alada). También es común observar el ángulo de la cintura diferente de un lado y otro, así como la altura de las crestas iliacas (dismetría en la observación de la pelvis).

MEDICIÓN Y CLASIFICACIÓN 

Se mide mediante radiografía con el ángulo de Cobb. Existen diferentes grados de escoliosis, en función de cuánta rotación e inclinación se tenga, y también, según el número de vértebras  implicadas. En resumen, por debajo de los 20º grados no hay prácticamente ningún problema y se trata de una escoliosis leve; entre los 20 grados y los 40, se trata de una escoliosis moderada; y por encima se trata de una escoliosis severa.

¿QUE TIPOS DE ESCOLIOSIS EXISTEN? ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?

Existen las escoliosis con una sola curva, con dos curvas y hasta con tres curvas en la misma columna; con las clásicas formas de “C” o de “S”.

  • Por su origen, pueden ser idiopáticas (se desconoce la causa): son las más frecuentes, en torno al 80 por ciento de las veces.
  • De origen neuromuscular: por un trastorno del sistema nervioso o muscular, como por ejemplo en las patologías de espina bífida, parálisis cerebral o distrofia muscular.
  • De origen congénito: por una malformación o alteraciones durante el embarazo.

¿QUÉ PROBLEMAS PUEDE OCASIONAR LA ESCOLIOSIS?

Cuanto más pronunciada sea la curva, mayor puede ser la afectación. Puede ocasionar contracturas tanto en los músculos que se encuentras acortados por la desviación como por los que están tensos en una posición desfavorable para la contracción. En aquellas escoliosis muy pronunciadas, afecta a la columna ya que puede generar hiperlordosis lumbar o lumbalgias, hipercifosis o rectificación dorsal, asimetría en caderas y afectación de la biomecánica costal; es decir, del movimiento de las costillas, y por tanto, en casos graves podría afectar a la ventilación mecánica: a la calidad y esfuerzo de la respiración. Y si la deformidad afecta de tal manera al tórax, podría comprometer a los pulmones y al corazón.

En los casos en los que genera una afectación secundaria de la columna, puede favorecer la aparición de hernias discales o protusiones discales; pinzamientos; contracturas tanto a nivel lumbar, como dorsal, cervical y de hombros (tortícolis y latigazo cervical); más desgaste de las articulaciones provocando artrosis.

Ahora que conocemos un poco sobre qué es la escoliosis, cómo se forma y qué problemas provoca vamos a indagar sobre qué tipo de tratamiento podemos emplear para corregir la escoliosis, mantener la desviación a raya y evitar las complicación futuras.

ESCOLIOSIS EN NIÑOS Y JÓVENES

Antes de profundizar en el tratamiento propiamente, es importante mencionar que aunque siempre es necesario, es más relevante y acuciante cuando se da en niños y adolescentes, ya que su columna vertebral aún está en formación y es un momento idóneo no solo para evitar que vaya a más a consecuencia del crecimiento, sino también para corregir, rectificarla desviación y «curar» la escoliosis.

A estas escoliosis se les llama no estructuradas, porque en ellas permanece la maleabilidad y adaptación y; por tanto, la posibilidad de corregir y disminuir los grados de la escoliosis. Teniendo esta noción sobre la importancia del diagnóstico precoz para la resolución y/o mejora de este problema, le recomendamos que aparte de acudir a las revisiones médicas o al fisioterapeuta observe la columna de sus hijos, la posición de sus hombros, escapulas y caderas. E incluso mire si existe una pierna más corta que otra, ya que esto produce una asimetría en las caderas que es compensada en la columna con una escoliosis.

Pasemos ahora a hablar sobre EL TRATAMIENTO:

Cuando las curvas son muy severas, será necesario no solo lo que recomendaremos a continuación, sino una complementación con corsé. Y por desgracia en algunos casos, puede verse necesario una operación quirúrgica.

Objetivos del tratamiento: aquí es donde la fisioterapia realizará la exploración del paciente y valorará qué necesidades tiene.

  • Corregir la rotación vertebral y la inclinación contralateral; es decir, si presenta una curva lumbar derecha y dorsal izquierda, trabajar con ejercicios tanto de movilización como de fortalecimiento empleando brazos y piernas para «abrir» el lado derecho lumbar y el lado izquierdo dorsal. Enseñar a realizar dichos ejercicios para su realización diaria.
  • Ganar movilidad en los segmentos hipomóviles: mediante manipulaciones osteopáticas de trust (o crujidos de la columna) o mediante técnicas manuales de movilización.
  • Flexibilizar la parte de la columna cuyos parámetros de movimiento están limitados.
  • Fortalecer la musculatura de la espalda (en especial la musculatura inhibida) y del transverso del abdomen: este es uno de los puntos claves para tener éxito en el tratamiento de la escoliosis. Es quizás el punto más importante del tratamiento, ya que al fortalecer la musculatura de la columna en general y los multífidos en particular, vamos a retener el avance o agravamiento de la columna y vamos a favorecer su corrección. Esto lo conseguimos especialmente con el Pilates.

Mejorar la capacidad ventilatoria en las regiones del tórax «hundidas»: mediante ejercicios específicos para redirigir la respiración a esas zonas donde las costillas están más hundidas y se mueven menos. Trabajar la propiocepción y consciencia corporal. Mejorar en la postura y realizar adaptaciones para la ergonomía.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

Además de todos estos tratamientos que realizará la fisioterapia por tu escoliosis, recomendamos complementarlo con Pilates y con la natación. En Pilates, lo más recomendable es que la instrucción y guía sea llevada a cabo por un fisioterapeuta titulado, porque tiene los conocimientos anatomo fisiológicos sobre dicho problema y podrá ayudarte mucho más tanto a corregir la curva, como mantener a raya su agravación y otras complicaciones derivadas de ello. Y por ello, por la especificidad de la actividad, ya que ninguna escoliosis es igual a otra, es preciso que se realice en grupos pequeños, para realizar las correcciones y adaptaciones pertinentes.

Por el lado de la natación: recomendamos los estilos de crawl y de espalda; porque son los más beneficiosos al realizar una alternancia de cinturas en su movimiento flexibilizando y fortaleciendo la espalda. No sería lo más adecuado el estilo braza y mariposa, ya que en el movimiento conjunto de miembros superiores, vamos a comprometer a la zona lumbar al aumentar su curvatura. Y como mencionábamos antes con el pilates, lo más apropiado para una persona con escoliosis es realizar la natación bajo supervisión de un profesional cualificado que vigilará si la técnica se realiza bien y podrá asesorarnos mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te esperamos

Fisioterapia-Osteopatía Rafael Borruel
Avda Pablo Gargallo, local 18
50003 Zaragoza
(acceso por Andador Ignacio Menaya)

Síguenos:

© 2025 Fisioterapia Rafael Borruel